La rentabilidad económica o rentabilidad financiera de una empresa es el termino usado para describir la proporción que existe de los recursos invertidos, en comparación con las ganancias y beneficios que impactan la situación financiera de una organización.
Por ello, las prestaciones laborales más allá de las que contempla la Ley Federal del Trabajo, se convierten en un activo rentable para las empresas, puesto que benefician la calidad de vida de los empleados y a las empresas en aspectos motivacionales y fiscales.
Según una encuesta realizada por OCC, este fue al panorama general de prestaciones para empleados en diciembre de 2018:
- 9% cuentan con prestaciones inferiores a la ley
- 9% no tienen prestaciones
- 4% solo tienen prestaciones de ley
- 9% cuenta con prestaciones superiores a la ley
Actualmente, en la economía formal, sólo el 35% de los trabajadores perciben prestaciones superiores a la LFT y 18.9% no reciben prestaciones como IMSS o Infonavit.
¿Qué pasa con las PyMEs respecto a este tipo de beneficios?
La CONDUSEF afirma que las PyMEs generan el 72% de empleo, aportando así 52% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que representan la mayor fuente de trabajo del país, pero ¿deberían preocuparse por ofrecer mejores prestaciones e incrementar su rentabilidad?
La respuesta sencillamente es sí, las pequeñas y medianas empresas deberían estar generando estrategias para atraer, retener a los profesionales y no necesariamente haciendo una inversión económica.
Existen elementos valiosos que los prospectos están buscando para considerar aceptar un empleo: home office, prestaciones superiores, reconocimiento laboral, crecimiento profesional, nuevos retos y atención por parte de sus líderes.
La Asociación de Internet afirma que 8 de cada 10 candidatos aceptan una propuesta laboral, con base en las prestaciones superiores que ofrece la empresa, más allá de las de ley.
¿Qué prestaciones vuelven más rentable a mi empresa?
- Vales de despensa: este tipo de monederos electrónicos aportan un valor nominal, tanto como el dinero en efectivo, además tienen la ventaja de ser canjeables por productos de primera necesidad, como; despensa, ropa, medicamentos, entre otros. Es un beneficio neto a los empleados al complementar su salario.
¡Aquí podrás obtener una cotización gratuita! - Seguro de gastos médicos mayores: más allá del seguro social, dicha prestación permite cubrir emergencias de salud, recibir atención médica o incluso cubrir tratamientos médicos por accidente o enfermedad, asegurando la atención del colaborador en instituciones privadas, este beneficio se ve reflejado en la mejora de su salud y productividad.
- Vales de comida: parecidos a los vales de despensa; sin embargo, los colaboradores se ven beneficiados al contar con diversos establecimientos para comer. El punto valioso para las empresas es que se pueden brindar como herramienta de trabajo y deducir gastos al 100%. ¡Aquí encontrarás más información!
- Capacitación: es obligación de la empresa proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo de su equipo y así puedan desempeñar mejor sus actividades. La capacitación fortalece el sentido de pertenencia del colaborador.
- Vacaciones con goce de sueldo: México es el país con menos días de vacaciones otorgadas y suelen ser usadas después de cumplir un año en la empresa, por ello resulta valioso para los colaboradores que esta prestación sea mayor, otorgando un valor extra.
- Bonos por productividad: representa un gran atractivo para los colaboradores, estimula la competitividad, el trabajo en equipo y otorga a la empresa relevancia ante empresas similares. Estos se pueden otorgar a través de tarjetas de incentivos que pueden ser deducibles hasta en un 100%, si quieres conocer más, da clic aquí.
- Licencia por adopción: Muy pocas empresas otorgan este beneficio, es de gran valor, ya que demuestra interés de tu empresa hacia sus empleados y familias.
En México hay 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% del empleo total, las pequeñas el 15.3%, mientras que las medianas generan 15.9% de empleo, con base en esto, su compromiso con los profesionales es de suma importancia si desean hacer despuntar sus empresas, volverlas rentables y relevantes en el contexto actual.
Por eso en Up Sí Vale, comprometidos con apoyar el crecimiento y la transformación de las PyMEs mexicanas, ponemos a su alcance los Vales más accesibles de México.
Da clic aquí y conoces las alternativas que te van a ayudar a hacer más rentable tu PyME mientras obtienes excelentes beneficios fiscales e increíbles ahorros al presupuesto de tu negocio.