Ley de la Ayuda Alimentaria para Trabajadores: claves y beneficios 2025

dateAbr 28, 2025

timeTiempo de lectura: 3.4 min.

Cuidar la alimentación de los colaboradores ya no es solo un acto de buena voluntad. Es una estrategia legal, fiscal y de productividad avalada por la Ley de la Ayuda Alimentaria para Trabajadores.

Implementar esquemas de ayuda alimentaria adecuados protege la salud de los empleados e impulsa su desempeño y ofrece beneficios fiscales para las empresas en 2025.

¿Qué es la Ley de la Ayuda Alimentaria para Trabajadores?

La Ley de la Ayuda Alimentaria para Trabajadores es una normativa mexicana que promueve y regula los esquemas de apoyo alimenticio para empleados en el país.

Su objetivo principal es:

  • Mejorar el estado nutricional de los trabajadores.
  • Prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
  • Proteger la salud en el entorno laboral.

Desde su creación, esta ley ha buscado integrar la alimentación como parte del bienestar corporativo y como una estrategia preventiva de salud.

Modalidades de ayuda alimentaria según la ley

La ley establece dos mecanismos autorizados para otorgar la ayuda:

  • Comidas proporcionadas en comedores, restaurantes o establecimientos de alimentos.
  • Despensas, a través de canastillas de alimentos o vales de despensa (impresos o electrónicos).

Además, es importante que recuerdes que la ayuda alimentaria no puede otorgarse en efectivo ni mediante métodos no previstos en la normativa.

Cumplir con esta estructura es esencial para acceder a los beneficios fiscales.

Beneficios fiscales para las empresas

La implementación adecuada de la Ley de la Ayuda Alimentaria para Trabajadores trae consigo ventajas fiscales claras:

  • Deducción del 100% de los gastos en vales de comida, siempre que el salario del trabajador no supere el valor de la UMA 2025 ($113.14 diarios).
  • Deducción del 47% al 53% en gastos de vales de despensa, si se otorgan de manera generalizada y sin reducción respecto al ejercicio anterior.

Estos incentivos permiten a las empresas optimizar sus costos fiscales mientras refuerzan su cultura de bienestar interno.

Impacto en la salud y la productividad laboral

Los efectos de la ayuda alimentaria se extienden más allá de la salud física:

  • Reducción del ausentismo laboral, al disminuir enfermedades relacionadas con deficiencias nutricionales.
  • Mejora del desempeño y la motivación, al elevar los niveles de energía y concentración.
  • Disminución de gastos médicos en enfermedades prevenibles, como diabetes o hipertensión.

Estudios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS han demostrado que las empresas que invierten en alimentación saludable registran hasta un 25% menos de incapacidades laborales.

Herramientas para implementar soluciones alimentarias de forma eficiente

Para facilitar la aplicación de esta ley y optimizar los beneficios, existen soluciones como Up Sí Vale que permiten a las empresas:

  • Otorgar vales de despensa y restaurante con la posibilidad de deducirlos, dependiendo la estrategia fiscal de tu empresa. 
  • Gestionar el control y dispersión de ayudas alimentarias desde plataformas digitales.
  • Alinear las estrategias de bienestar con las normativas vigentes, asegurando cumplimiento y optimización fiscal.

Incorporar herramientas especializadas es una forma inteligente de hacer que la ley trabaje a favor de tu empresa.

deducir-gastos

La Ley de la Ayuda Alimentaria para Trabajadores representa mucho más que un beneficio fiscal: es una oportunidad estratégica para fortalecer la salud, el compromiso y la productividad de tu equipo.

Invertir en la alimentación de los colaboradores en 2025 no es solo cumplir con una obligación legal: es construir empresas más humanas, rentables y sostenibles en el tiempo.

Notas relacionadas

Explora nuestro blog y accede a temas relevantes para potenciar tu negocio.

x

Únete a nuestro newsletter
y recibe contenido de gran utilidad