¿Qué es el reciclaje electrónico?

dateFeb 28, 2025

timeTiempo de lectura: 2.3 min.

Cada año se generan en México más de 1.1 millones de toneladas de dispositivos digitales, de los cuales el 6% contiene materiales altamente contaminantes que pueden provocar daños irreparables en el ecosistema y poner en riesgo la sostenibilidad. Sigue leyendo el siguiente artículo para que descubras los beneficios del reciclaje electrónico y qué acciones puedes implementar en tu organización para promoverlo.

¿Qué es el reciclaje electrónico?

El reciclaje electrónico- conocido también como e-reciclaje - se refiere al proceso de recolección, tratamiento y reutilización de aparatos electrónicos desechados, tales como portátiles, ordenadores, impresoras; celulares, electrodomésticos, televisores, bombillas de bajo consumo, lámparas LED, máquinas expendedoras, etc., el cual tiene como objetivo principal frenar el cambio climático y evitar el deterioro del entorno natural.
Importancia del reciclaje electrónico

El reciclaje electrónico es importante porque a través de este se puede lograr la disminución del impacto que estos dispositivos generan en el medio ambiente, los cuales suelen contener en su composición materiales peligrosos, como mercurio, plomo y cadmio, además de componentes valiosos como el oro, cobre y plata.

Beneficios del reciclaje electrónico

El reciclaje de aparatos electrónicos proporciona múltiples beneficios, no solo para el medio ambiente, sino también para la sociedad y para las empresas. A continuación, enlistamos algunos de los principales beneficios:

Beneficios para el entorno natural

Reducción de la contaminación: evita que elementos tóxicos como el mercurio, el plomo o cadmio contaminen el agua, suelo y aire.

Ahorro de recursos naturales: al recuperarse materiales valiosos como el oro, plata o cobre, se reduce la necesidad de extracción minera.

Disminución de residuos: disminuye la acumulación de basura electrónica en vertederos, preservando, por ende, el espacio.

Menor emisión de gases contaminantes: minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero, al reusar componentes en vez de tener que producirlos desde cero.

Beneficios para la sociedad

Creación de empleos: el reciclaje electrónico genera la creación de puestos de trabajo en diferentes áreas de la industria del reciclaje.

Acceso a tecnología: permite el reacondicionamiento de dispositivos para su reutilización, haciendo que estos sean accesibles a comunidades de bajos recursos.

Conciencia ambiental: promueve la educación sobre prácticas sostenibles y el impacto que generan los residuos electrónicos en el medio ambiente.

Fomento de la investigación: fomenta la investigación para avanzar en lo que respecta a las nuevas tecnologías de reciclaje.

Salud pública: previene la aparición de enfermedades asociadas con la exposición a materiales tóxicos.

Beneficios para las empresas

Reducción de costos: se aprovechan materiales reciclados, lo que permite reducir el gasto en materias primas.

Cumplimiento legal: asegura el cumplimiento de normativas ambientales, evitando de esta forma posibles sanciones por incumplimiento.

Imagen corporativa: mejora enormemente la reputación de las compañías, al demostrar su compromiso con la sostenibilidad.

Innovación: promueve el desarrollo de nuevos procesos y productos, basados en materiales reciclados.

¿Qué hacer para promover el e-reciclaje en las empresas?

Establecer programas internos de reciclaje electrónico.
  • Realizar campañas de concienciación sobre la importancia del e-reciclaje.
  • Colaborar con empresas de reciclaje certificadas, para garantizar el correcto manejo de los desechos electrónicos. 
  • Promover la reutilización de aparatos electrónicos.
  • Incluir criterios sostenibles en las compras de productos tecnológicos.

Notas relacionadas

Explora nuestro blog y accede a temas relevantes para potenciar tu negocio.

x

Únete a nuestro newsletter
y recibe contenido de gran utilidad