En un mundo empresarial donde los cambios tecnológicos son constantes, la formación continua ya no es opcional: es estratégica. Las empresas que invierten en upskilling y reskilling garantizan su competitividad y retienen al mejor talento.
Pero ¿cómo hacerlo de forma práctica, motivadora y con impacto real? Aquí te lo explicamos.
El upskilling consiste en mejorar o ampliar las habilidades de un colaborador dentro de su rol actual. Es una forma de actualizarse, ser más eficiente y afrontar nuevos retos sin cambiar de puesto.
El reskilling implica capacitar a un colaborador para asumir un nuevo rol, especialmente cuando su puesto actual pierde relevancia.
Aunque ambos conceptos se relacionan con el desarrollo de habilidades, su enfoque es distinto:
Aplicar la estrategia adecuada dependerá de tus objetivos organizacionales: ya sea reforzar lo que el colaborador ya hace o prepararlo para un nuevo reto.
Los empleados de hoy valoran más que nunca las oportunidades de desarrollo profesional. Empresas que ofrecen formación, coaching o certificaciones son vistas como empleadores deseables.
Invertir en crecimiento profesional es el nuevo salario emocional.
Una forma efectiva de motivar el aprendizaje es a través de tarjetas de vales y regalo, que permiten a los empleados elegir cómo y dónde desarrollarse.
💡 Premia a quien toma acción por su futuro.
Utilizar tarjetas de regalo físicas como incentivo para el upskilling y reskilling tiene múltiples ventajas:
✅ Flexibilidad total para el colaborador.
✅ Costos controlados para la empresa.
✅ Aumenta la participación en programas de formación.
✅ Mejora el clima laboral.
✅ Aplica en programas de bienestar o productividad.
Y lo mejor: son deducibles de impuestos si se administran correctamente.
Las tendencias indican que las empresas están priorizando habilidades como:
Las tarjetas de regalo pueden apoyar el acceso a cursos, ebooks, eventos y más, alineados con estas habilidades clave.
Empresas de sectores como tecnología, retail, servicios financieros, logística y manufactura ya están usando tarjetas de vales como parte de su estrategia de talento.
✔ Pymes que desean crecer con equipos capacitados.
✔ Corporativos que necesitan reconversión digital.
✔ Startups que apuestan por la polivalencia de sus equipos.
✔ Organismos públicos que buscan adaptarse a nuevas normativas.
Empresas como UP Sí Vale ofrecen soluciones ágiles para emitir, administrar y monitorear el uso de vales, integrándose con tu estrategia de talento.
¿Listo para transformar la cultura de aprendizaje en tu empresa?
Solicita una cotización personalizada con UP Sí Vale y empieza a premiar el desarrollo profesional con una solución flexible y de alto impacto.
¡No te vayas sin leer!
Cómo dar vales de despensa a mis trabajadores
Fundamento legal de los vales de despensa