Salario Emocional

Incapacidad por maternidad IMSS 2025: requisitos, pago y cómo tramitarla

Escrito por Redacción Up Sí Vale | Jul 8, 2025 5:12:21 AM

 

La Incapacidad por maternidad IMSS es uno de los beneficios más importantes para mujeres trabajadoras en México. Si estás embarazada y cotizas, puedes recibir 84 días pagados al 100 % de tu salario.

Pero muchas pierden ese derecho por no saber cómo solicitarlo.
Aquí te explicamos cómo tramitarla correctamente, cuánto te toca y qué apoyos extra puedes recibir.

🤰 ¿Qué es la incapacidad por maternidad y cómo funciona?

La incapacidad por maternidad del IMSS te otorga 84 días naturales de descanso con subsidio completo, dividido en 42 días antes y 42 días después del parto.
Aplica para mujeres afiliadas al IMSS con empleo formal, y el pago lo realiza directamente el instituto, no el patrón.
Si tu parto se adelanta, los días no usados antes se suman al periodo posnatal.
Es un derecho respaldado por la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.

✅ Requisitos para solicitar la incapacidad por maternidad

Debes cumplir con lo siguiente:

Requisito Detalles
Cotizaciones Tener al menos 30 semanas cotizadas en los últimos 12 meses.
Control prenatal Haber acudido a 5 consultas mínimas en el IMSS (si ahí te atiendes).
Certificado médico Emitido por el IMSS o validado si es de médico externo.
Transferencia de semanas (opcional) Puedes mover hasta 4 semanas prenatales al posparto (art. 102-Bis).

📝 ¿Cómo tramitar la incapacidad por maternidad paso a paso?

Puedes hacer el trámite presencial o digital. Aquí te explicamos ambas opciones:

🏥 Presencial:

  • Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) en la semana 34-36 de embarazo.
  • Presenta carnet prenatal, CURP e identificación.
  • El médico expedirá tu certificado único por 84 días.

📲 En línea:

  • Entra a imss.gob.mx o descarga la app IMSS Digital.
  • Inicia sesión con CURP y NSS.
  • Carga tu certificado y datos bancarios.

Tip: hazlo con tiempo. Si todo está correcto, podrías recibir tu pago antes de dar a luz.

⏳ ¿Cómo se reparten los días de incapacidad?

  • 42 días antes del parto (prenatal).
  • 42 días después del parto (posnatal).

¿Quieres pasar más tiempo con tu bebé después del nacimiento? Puedes solicitar la transferencia de hasta 4 semanas prenatales al periodo posnatal. Para eso, necesitas:

  • Aval del médico del IMSS.
  • Aprobación por escrito de tu patrón.
  • Firma de conformidad como trabajadora.

Esto se encuentra en el artículo 102-Bis del reglamento del IMSS.

💸 ¿Cuánto te paga el IMSS por maternidad?

Te corresponde el 100 % de tu salario diario registrado ante el IMSS, durante los 84 días de incapacidad.
Este pago lo hace directamente el IMSS, vía transferencia bancaria, usando la CLABE que hayas proporcionado.

El cálculo se hace con base en el salario registrado ante el IMSS, no necesariamente tu sueldo real. Revisa que tu empresa te tenga bien cotizada.

⚖️ ¿Puedo perder mi empleo por incapacidad?

No. Durante la incapacidad por maternidad, la ley protege tu empleo.
Esto significa que:

  • No pueden despedirte ni bajarte el sueldo.
  • No pierdes antigüedad ni prestaciones.
  • Tu patrón no puede exigirte trabajar horas extra ni compensar tus días.

La Ley Federal del Trabajo y el IMSS garantizan tus derechos en este periodo.

💳 ¿Las tarjetas de incentivos ayudan a cubrir la maternidad?

Sí. Aunque el IMSS cubre tu salario, algunas empresas y gobiernos ofrecen incentivos adicionales durante el embarazo y maternidad:

Estos beneficios no reemplazan la incapacidad, pero sí ayudan a cubrir gastos adicionales como pañales, medicamentos o transporte.

🔄 ¿Y si no puedes cobrar tú el subsidio?

Puedes designar a alguien de confianza para hacer el cobro en tu lugar. Esa persona debe llevar:

  • Tu certificado de incapacidad endosado.
  • Identificación oficial de ambos.
  • Documento médico que explique por qué no puedes acudir tú.

También puedes pedir la reposición del trámite, si hubo error en datos bancarios o fechas.

🆕 Cambios y novedades 2025

  • La app IMSS Digital ya permite iniciar el trámite desde la semana 34.
  • Se mantiene la transferencia de semanas prenatales al posparto (reforma al art. 102-Bis).
  • Algunos estados como CDMX, Edomex y Jalisco lanzaron nuevos apoyos maternales locales para trabajadoras y madres solteras.

 

¡No te vayas sin leer!

¿Qué es el iva acreditable en una empresa?

Cómo dar vales de despensa a mis trabajadores