La Incapacidad por maternidad IMSS es uno de los beneficios más importantes para mujeres trabajadoras en México. Si estás embarazada y cotizas, puedes recibir 84 días pagados al 100 % de tu salario.
Pero muchas pierden ese derecho por no saber cómo solicitarlo.
Aquí te explicamos cómo tramitarla correctamente, cuánto te toca y qué apoyos extra puedes recibir.
La incapacidad por maternidad del IMSS te otorga 84 días naturales de descanso con subsidio completo, dividido en 42 días antes y 42 días después del parto.
Aplica para mujeres afiliadas al IMSS con empleo formal, y el pago lo realiza directamente el instituto, no el patrón.
Si tu parto se adelanta, los días no usados antes se suman al periodo posnatal.
Es un derecho respaldado por la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.
Debes cumplir con lo siguiente:
Requisito | Detalles |
---|---|
Cotizaciones | Tener al menos 30 semanas cotizadas en los últimos 12 meses. |
Control prenatal | Haber acudido a 5 consultas mínimas en el IMSS (si ahí te atiendes). |
Certificado médico | Emitido por el IMSS o validado si es de médico externo. |
Transferencia de semanas (opcional) | Puedes mover hasta 4 semanas prenatales al posparto (art. 102-Bis). |
Puedes hacer el trámite presencial o digital. Aquí te explicamos ambas opciones:
Tip: hazlo con tiempo. Si todo está correcto, podrías recibir tu pago antes de dar a luz.
¿Quieres pasar más tiempo con tu bebé después del nacimiento? Puedes solicitar la transferencia de hasta 4 semanas prenatales al periodo posnatal. Para eso, necesitas:
Esto se encuentra en el artículo 102-Bis del reglamento del IMSS.
Te corresponde el 100 % de tu salario diario registrado ante el IMSS, durante los 84 días de incapacidad.
Este pago lo hace directamente el IMSS, vía transferencia bancaria, usando la CLABE que hayas proporcionado.
El cálculo se hace con base en el salario registrado ante el IMSS, no necesariamente tu sueldo real. Revisa que tu empresa te tenga bien cotizada.
No. Durante la incapacidad por maternidad, la ley protege tu empleo.
Esto significa que:
La Ley Federal del Trabajo y el IMSS garantizan tus derechos en este periodo.
Sí. Aunque el IMSS cubre tu salario, algunas empresas y gobiernos ofrecen incentivos adicionales durante el embarazo y maternidad:
Estos beneficios no reemplazan la incapacidad, pero sí ayudan a cubrir gastos adicionales como pañales, medicamentos o transporte.
Puedes designar a alguien de confianza para hacer el cobro en tu lugar. Esa persona debe llevar:
También puedes pedir la reposición del trámite, si hubo error en datos bancarios o fechas.
¡No te vayas sin leer!
¿Qué es el iva acreditable en una empresa?
Cómo dar vales de despensa a mis trabajadores