En diciembre, además de las celebraciones, llega una de las obligaciones más importantes para los empleadores en México: el pago del aguinaldo. Este derecho está reconocido en la Ley Federal del Trabajo desde 1970 y garantiza que cada trabajador reciba un ingreso adicional al final del año.
Más allá de la costumbre navideña, el aguinaldo es una prestación obligatoria que impacta en la estabilidad financiera de los colaboradores y en la planeación de las empresas.
El aguinaldo equivale a mínimo 15 días de salario (o más, si así lo establece el contrato o las políticas de la empresa).
Ejemplo: alguien con salario mensual de $9,000 MXN, equivalente a $300 diarios, debe recibir al menos $4,500 MXN de aguinaldo al año. Si solo trabajó 6 meses, le corresponden $2,250 MXN.
La ley es clara: el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
Ese día es la fecha límite. Algunas empresas deciden adelantarlo para facilitar la planeación de gastos de los trabajadores, pero nunca puede pagarse después.
En caso de renuncia o despido antes del 20 de diciembre, el trabajador recibe el proporcional en su finiquito. Por ello, programar el gasto con anticipación es clave para cumplir sin contratiempos.
El cálculo sigue tres pasos básicos:
No pagar el aguinaldo dentro del plazo es una falta grave. Según el artículo 1002 de la LFT, los patrones pueden recibir multas de 50 a 5,000 UMAs, lo que puede significar cientos de miles de pesos.
Además:
En resumen: no pagar o retrasar el aguinaldo puede salir mucho más caro que cumplirlo a tiempo.
Con estas prácticas, el pago del aguinaldo deja de ser un problema de último momento y se convierte en una oportunidad para reforzar la confianza y el compromiso con tu equipo.
Pagar el aguinaldo a tiempo no solo es un deber legal: es una señal clara de compromiso con tu equipo y una decisión que fortalece la estabilidad de la empresa.
Con Up Sí Vale puedes complementar el aguinaldo con otras prestaciones superiores a las de ley para retener a tus colaboradores más valiosos, mientras deduces.