Aportaciones al IMSS: qué son y cómo se calculan

dateOct 28, 2025

timeTiempo de lectura: 3.3 min.

Las aportaciones al IMSS representan uno de los pilares más importantes del sistema de seguridad social en México. Gracias a ellas, los trabajadores tienen acceso a servicios médicos, incapacidades, guarderías, pensiones y otros beneficios que garantizan su bienestar y estabilidad.

Para las empresas, cumplir correctamente con las aportaciones al IMSS no solo es una obligación legal, sino también una muestra de responsabilidad social y compromiso con su personal.

¿Qué son las aportaciones al IMSS?

Las aportaciones al IMSS son las cuotas que tanto el empleador como el trabajador entregan al Instituto Mexicano del Seguro Social para financiar los servicios de salud y seguridad social.

De acuerdo con el Gobierno de México, estas contribuciones se dividen en distintas subcuentas:

  • Seguro de Enfermedades y Maternidad.
  • Seguro de Riesgos de Trabajo.
  • Seguro de Invalidez y Vida.
  • Guarderías y Prestaciones Sociales.
  • Retiro, Cesantía y Vejez (RCV).

Cada una tiene un porcentaje específico que el patrón debe calcular y pagar puntualmente ante el Instituto.

¿Quién paga las aportaciones al IMSS?

Las aportaciones al IMSS se financian de manera compartida entre tres partes:

  • El patrón, quien cubre la mayor proporción del porcentaje total.
  • El trabajador, mediante retenciones en su salario.
  • El Estado, que contribuye con una parte simbólica para ciertos seguros.

Por ejemplo, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), en la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez, el patrón aporta el 5.15%, el trabajador el 1.12% y el Gobierno Federal el 0.22%.

Este esquema compartido garantiza que los beneficios sean sostenibles y que los colaboradores acumulen derechos conforme cotizan.

Cómo se calculan las aportaciones al IMSS

El cálculo de las aportaciones al IMSS se basa en el Salario Base de Cotización (SBC), el cual incluye:

  • Sueldo diario.
  • Comisiones.
  • Bonos.
  • Prestaciones en especie o en efectivo.

A partir de este salario, el IMSS determina las cuotas que el patrón debe pagar mensualmente. Por eso, registrar correctamente los ingresos de cada trabajador es esencial para evitar diferencias, multas o sanciones.

Beneficios de cumplir con las aportaciones al IMSS

Cumplir correctamente con las aportaciones al IMSS genera ventajas tanto para las empresas como para los trabajadores:

  • Protección social completa: acceso a servicios médicos, incapacidades y prestaciones familiares.
  • Derechos a pensión: las aportaciones se suman a las subcuentas de AFORE para el retiro.
  • Cumplimiento fiscal: evita sanciones y garantiza reconocimiento ante autoridades laborales.
  • Clima laboral positivo: los empleados confían más cuando saben que sus aportaciones están al día.

Consecuencias de no realizar aportaciones correctamente

Omitir o retrasar las aportaciones al IMSS puede tener consecuencias graves para la empresa:

  • Multas de hasta el 40% de las cuotas no cubiertas.
  • Recargos e intereses por morosidad.
  • Sanciones administrativas o penales en casos de reincidencia.
  • Pérdida de derechos del trabajador ante el Instituto.

Por ello, es fundamental revisar los reportes de pago y mantener actualizada la información de los empleados.

deducir-gastos

Las aportaciones al IMSS son más que un trámite contable: representan una inversión en la salud, seguridad y futuro de los colaboradores. Además, refuerzan la reputación de la empresa y garantizan el cumplimiento ante las autoridades laborales y fiscales.

Cumplir a tiempo y de forma correcta construye un entorno laboral más justo, estable y humano.

Notas relacionadas

Explora nuestro blog y accede a temas relevantes para potenciar tu negocio.

x

Únete a nuestro newsletter
y recibe contenido de gran utilidad