Gastos de viaje deducibles para empresas en México

dateSep 25, 2025

timeTiempo de lectura: 4.2 min.

Los gastos de viaje deducibles son un tema clave en la gestión fiscal de las empresas mexicanas. Permiten optimizar recursos y al mismo tiempo cumplir con la normatividad del SAT, siempre que se respeten los requisitos legales.

Pero, la falta de control o documentación los convierte en un gasto no válido para deducción, afectando la carga fiscal de la organización.

¿Qué son los gastos de viaje deducibles?

De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), los gastos de viaje deducibles son aquellos erogados por la empresa para cubrir necesidades de trabajo fuera del lugar habitual de labores.

Estos pueden incluir transporte, hospedaje, alimentación y otros viáticos, siempre que estén directamente relacionados con la actividad de la empresa.

Requisitos básicos para que los gastos de viaje sean deducibles

Para que los gastos de viaje deducibles sean aceptados fiscalmente, deben cumplir con lo siguiente:

  1. Comprobante fiscal digital (CFDI): cada gasto debe contar con factura válida a nombre de la empresa.
  2. Métodos de pago autorizados: tarjeta empresarial, transferencias, cheques o monederos electrónicos autorizados.
  3. Relación con la actividad empresarial: el viaje debe estar ligado al objeto social de la empresa.
  4. Límites establecidos: en alimentos, hospedaje y transporte existen topes diarios que el SAT establece como razonables.
  5. Documentación de soporte: comprobantes de transporte, itinerarios, informes de actividades y pólizas contables.

Límites de deducción en viáticos según SAT

Concepto

Límite de deducción en México

Límite en el extranjero

Notas importantes

Alimentos

$750 MXN por día

$1,500 MXN por día

Debe comprobarse con CFDI a nombre de la empresa.

Hospedaje

Sin límite establecido (razonable y comprobado)

Sin límite establecido

El gasto debe justificarse con factura a nombre de la empresa.

Transporte

100 % deducible

100 % deducible

Incluye avión, autobús, taxis o plataformas de movilidad.

Renta de autos

Hasta $850 MXN diarios

Hasta $850 MXN diarios

Con factura y justificación de uso empresarial.

Ejemplos de gastos de viaje deducibles

Transporte: boletos de avión, autobús o servicios de movilidad comprobables.

Hospedaje: noches de hotel relacionadas con la estancia laboral.

Alimentación: comidas dentro de los límites autorizados.

Otros viáticos necesarios: gasolina, peajes o renta de autos, siempre que se justifique su uso para la actividad empresarial.

Errores comunes que invalidan la deducción

  • Pagar en efectivo sin comprobante válido.
  • No solicitar facturas a nombre de la empresa.
  • Superar los montos permitidos por el SAT en alimentación o renta de autos.
  • No justificar el viaje como parte de la actividad empresarial.

Beneficios de controlar los gastos de viaje deducibles

Cuando las empresas cumplen con la normatividad, los gastos de viaje deducibles ofrecen ventajas como:

  • Disminuir la carga fiscal de forma legal.
  • Transparencia en el uso de recursos de la empresa.
  • Mejor planeación de presupuestos de viáticos.
  • Evitar rechazos o sanciones en auditorías fiscales

control-de-gastos-en-tu-empresa

Los gastos de viaje deducibles son una herramienta fiscal que permite a las empresas manejar sus viáticos de manera estratégica. La clave está en cumplir con los requisitos del SAT, documentar todo gasto con CFDI y mantener controles internos sólidos. De esta forma, cada viaje de negocio se convierte en una inversión productiva y no en un riesgo fiscal.

En Up Sí Vale entendemos todas esas necesidades que tienen las empresas para tener el control de sus recursos, por eso contamos con Business Card: una tarjeta empresarial que te ayuda a cubrir viáticos, gastos de caja chica y más. 

Cotiza gratis aquí. 

Notas relacionadas

Explora nuestro blog y accede a temas relevantes para potenciar tu negocio.

x

Únete a nuestro newsletter
y recibe contenido de gran utilidad