¿Cómo afectan los vales de despensa al cálculo del ISR?

dateAgo 07, 2025

timeTiempo de lectura: 5.3 min.

Los vales de despensa son una de las prestaciones laborales más comunes en México. Su popularidad se debe, en parte, a que representan un beneficio tangible para el colaborador, al mismo tiempo que pueden optimizar la carga fiscal de las empresas.

Pero para aprovecharlos correctamente, es esencial entender cómo afectan al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y qué requisitos deben cumplirse para que sean deducibles o exentos.

¿Qué impacto tienen los vales de despensa en el ISR de empresas y colaboradores?

La relación entre vales de despensa y el ISR puede parecer confusa, pero entenderla es clave para aprovechar este beneficio sin generar cargas fiscales innecesarias.

Tanto colaboradores como empresas deben conocer cómo funciona la exención, cuándo aplica y qué errores evitar para no tener problemas con el SAT. 

Vales de despensa e ISR: impacto para el colaborador

Cuando se cumplen con los requisitos fiscales, los vales de despensa pueden estar exentos del ISR hasta cierto límite. De lo contrario, se consideran parte del salario ordinario y se integran al cálculo de impuestos.

¿Cuándo están exentos?

  • Cuando se entregan a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT.
  • Siempre que se integren en un plan de previsión social generalizado.
  • Si no exceden el tope establecido por el SAT (ver cifras más abajo).

¿Cuándo gravan ISR?

  • Si se otorgan en efectivo, por transferencia o en tarjetas no autorizadas.
  • Si superan los límites fiscales sin declarar el excedente como ingreso gravado.
  • Si no están registrados contablemente ni incluidos en el CFDI.

En esos casos, los vales se consideran parte del salario base, y el colaborador pagará más ISR.

Vales de despensa e ISR: impacto para las empresas

Desde la perspectiva de la empresa, los vales de despensa pueden ser deducibles del ISR, pero solo si cumplen ciertas condiciones:

  • Formar parte del plan de previsión social general.
  • Estar correctamente documentados en la nómina y CFDI.
  • Usarse únicamente para adquirir productos autorizados (alimentos, artículos de higiene, etc.).

Si se cumplen estos requisitos, la deducción puede ser del 53% del monto entregado (según el artículo 25 fracción VI de la Ley del ISR), siempre que se mantenga o aumente el monto respecto al año anterior. En caso contrario, la deducción permitida es del 47%.

Límites fiscales para vales de despensa en 2025

Monto exento para efectos de ISR (Ley del ISR)

  • Hasta 7 veces la UMA diaria por cada día laborado.
  • En 2025, la UMA diaria es de $108.57 pesos.
  • Tope mensual aproximado (30 días): $22,798.50 pesos.

Pero atención: este monto aplica como máximo exento, siempre que se respeten todas las condiciones fiscales. Si se entrega más, el excedente sí grava ISR.

Límite para efectos del IMSS (Ley del Seguro Social)

  • Hasta el 40% de la UMA mensual.
  • UMA mensual 2025: $3,300.53 pesos.
  • Límite IMSS: $1,320.21 pesos mensuales por colaborador

Si se rebasa este tope, el excedente se integra al salario base de cotización y afecta las cuotas obrero-patronales.

Pasos clave para cumplir con el SAT y evitar errores

Para que los vales de despensa estén exentos de ISR y sean deducibles, se recomienda:

  1. Utilizar monederos electrónicos autorizados por el SAT.
  2. Incluir los vales en un plan de previsión social documentado.
  3. No superar los topes establecidos por ley.
  4. Registrar los vales en el CFDI y la contabilidad.
  5. Capacitar al área de Recursos Humanos y contabilidad sobre los límites fiscales.
  6. Colaborar con un proveedor confiable que emita CFDI válido.

Vales de despensa exentos de ISR: ¿por qué son un beneficio atractivo?

Cuando los vales se entregan correctamente, generan un impacto positivo en ambas partes:

  • El colaborador recibe un ingreso libre de impuestos.
  • La empresa reduce su base gravable y optimiza recursos.
  • Se fortalece el poder adquisitivo sin aumentar el salario base.
  • Se mejora la percepción del ingreso y el clima laboral.

No entender estas reglas puede resultar en una carga fiscal innecesaria y errores en nómina. Por eso, más allá de cumplir por obligación, conviene cumplir con estrategia.

¿Ya estás entregando vales de despensa correctamente?

Cumplir con la ley no solo evita sanciones: permite aprovechar al máximo los beneficios fiscales.

Y si estás buscando una herramienta que garantice el cumplimiento normativo, Up Despensa es una solución ideal:

  • Opera con monederos electrónicos autorizados por el SAT.
  • Facilita el cumplimiento de topes ISR e IMSS.
  • Ofrece CFDI válidos y control total sobre cada transacción.

Una correcta gestión de los vales de despensa además de reducir tu carga fiscal también mejora la percepción del ingreso, fortalece el compromiso de tus colaboradores y optimiza tus recursos.

Complementa tu estrategia fiscal con Up Despensa: una solución deducible, compatible con los lineamientos del SAT y pensada para mejorar la eficiencia de tu empresa.

Solicita una cotización sin compromiso y activa un esquema de beneficios laborales más sumamente rentables: 

deducir-gastos

Notas relacionadas

Explora nuestro blog y accede a temas relevantes para potenciar tu negocio.

x

Únete a nuestro newsletter
y recibe contenido de gran utilidad