Salario Emocional

Norma 035: Cómo implementarla para mejorar el clima laboral

Escrito por Redacción Up Sí Vale | Dec 31, 2024 11:47:41 PM

En este articulo te explicamos qué es la NOM-035 y cómo implementarla para mejorar el clima laboral de tu organización. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Norma 035?

La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018- mejor conocida como NOM-035- es una normativa específica emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México. La misma tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, así como promover un entorno organizacional armónico y favorable.

¿Cuáles son los 7 factores de riesgo psicosocial según la NOM-035?

Los 7 factores de riesgo psicosocial según la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, son:

1.      Condiciones del entorno, equipo y las instalaciones del trabajo:

Referidas a las condiciones físicas del sitio de trabajo (como temperatura, iluminación, ruido, ventilación y ergonomía de los equipos). Un ambiente de trabajo incómodo o inseguro puede generar estrés o fatiga en los colaboradores.

2.      Carga de trabajo:

La carga de trabajo se relaciona con la cantidad de trabajo y el tiempo asignado para realizarlo. En este sentido tenemos que, las cargas excesivas o inadecuadas de trabajo, así como también la falta de descanso adecuado o el trabajo en turnos (que puede alterar el ritmo circadiano) pueden provocar estrés crónico y agotamiento.

3.      Falta de control sobre el trabajo:

La falta de autonomía o la sensación de no ejercer el control sobre las tareas (o el tiempo disponible para realizarlas) puede aumentar los niveles de estrés y la frustración en los trabajadores.

4.      Jornada de trabajo:

Las jornadas de trabajo en horario extendidos o sin descanso adecuado, pueden generar fatiga y trastornos como el estrés o ansiedad.

5.      Interferencia en la relación entre el trabajo y la vida familiar:

Referido a la dificultad para conciliar el trabajo con la vida familiar (debido a jornadas laborales que exigen estar disponible fuera del horario de trabajo) lo que puede causar estrés familiar y agobio.

6.      Liderazgo y relaciones interpersonales:

Los malos tratos, el acoso laboral (mobbing), la violencia laboral y/o una mala comunicación entre compañeros y superiores pueden generar estrés emocional y una atmósfera de trabajo hostil.

7.      Violencia laboral:

La violencia laboral abarca tanto violencia física como emocional e incluye agresiones físicas directas, acoso, intimidación o amenazas. Este factor puede tener un impacto negativo sobre la salud mental de los colaboradores.

¿Cómo se evalúa en la NOM-035?

Para evaluar el riesgo psicosocial en el medio ambiente laboral, te recomendamos seguir estos pasos:

  • Paso 1. Identificar los posibles factores de riesgo psicosocial: en este paso se deben evaluar las características del entorno laboral, las relaciones laborales y de liderazgo, y eventos traumáticos severos, etc.
  • Paso 2. Aplicar herramientas para la evaluación: es decir, aplicar al personal herramientas de evaluación como cuestionarios estandarizados y encuestas, que permitan evaluar los riesgos.
  • Paso 3. Analizar los resultados de la evaluación: en este tercer paso, de debe procesar la información e identificar niveles de exposición a riesgos psicosociales (sin riesgo, riesgo bajo, riesgo medio, riesgo alto, riesgo muy alto).
  • Paso 4. Implementar acciones preventivas y correctivas: en caso de haberse detectado riesgos psicosociales, se implementan acciones preventivas y correctivas.
  • Paso 5. Elaborar informe: con los resultados y las medidas implementadas (debe estar disponible para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en caso de auditorías.