En el mundo laboral actual, coexisten cuatro generaciones distintas: los baby boomers, la generación X, los millennials y los centennials. La diversidad generacional puede complicar que la integración y el trabajo armonioso de estos grupos, ya que pueden tener diferentes objetivos, metas y aspiraciones. Pero, hay un factor que puede contribuir a crear un ambiente más amigable y colaborativo: las prestaciones para empleados, como los vales empresariales.
Sí bien, son una generación que va de salida y que están por retirarse, tienen un vasto conocimiento empírico que enseña a las nuevas generaciones cosas esenciales para que desempeñen un mejor trabajo.
Ellos valoran, principalmente:
Es un grupo que entiende a la vieja escuela y la nueva escuela de colaboradores, pues ha convivido con ambos y muchas veces tiene cualidades que sirven para liderar grupos compuestos por distintas generaciones.
Ellos valoran:
Es la primera de las generaciones jóvenes y que actualmente lidera el mundo laboral, son un grupo que vivió la digitalización y que se adaptó de muy buena forma, siendo capaces de hacer más con menos gracias a la ayuda de herramientas digitales.
Los millenials valoran:
Esta generación es la más joven de la cadena laboral, y se caracteriza por ser nativa digital. Las herramientas digitales y ellos son uno mismo y esto les ayuda para ser más eficiente.
Entre sus prestaciones favoritas están:
Aunque cada generación tiene sus propias preferencias en cuanto a prestaciones laborales, hay algunas que son beneficiosas para todos, sin importar cuantos años tenga o en qué época haya nacido.
Estas prestaciones mejoran la calidad de vida de los colaboradores y, a su vez, beneficiar a las organizaciones, dándoles grandes beneficios. Tal es el caso de los vales empresariales, que existen de distintos tipos, como:
Los vales de despensa son una prestación laboral que ayuda a los empleados a cubrir sus necesidades básicas. Pueden utilizarse en supermercados, tiendas de ropa, farmacias y para las empresas son deducibles hasta un 53%*.
*Dependiendo la estrategia fiscal.
Las tarjetas de incentivos son una forma de motivar a los empleados y reconocer su buen desempeño. Pueden utilizarse para pagar cualquier servicio o comprar en una amplia gama de establecimientos. Incluso, se pueden utilizar para sacar efectivo del cajero. Además, la empresa los puede deducir hasta en un 100%*.
*Dependiendo la estrategia fiscal.
Los vales de gasolina son una forma de ayudar a los empleados a cubrir sus gastos de transporte. Pueden utilizarse en miles de estaciones de servicio a nivel nacional. Y pueden ser deducibles hasta en un 100% para las empresas.
Los vales de restaurante son una forma de apoyar a los empleados mediante su alimentación. Pueden utilizarse en restaurantes, sitios de comida rápida, cafeterías, etc. También pueden utilizarse en apps de delivery. Y también son deducibles para tu empresa, dependiendo la estrategia fiscal que se maneje.
Al final, los vales empresariales son una inversión que puede generar un retorno significativo para las empresas.
Ofrecer este beneficio, no sólo ayuda a que tengas una prestación unificada entre las distintas generaciones, sino que te ayudan a mejorar la calidad de vida de tus empleados, aumentar su productividad y retener el mejor talento, especialmente en cuanto a los jóvenes.
¿Quieres empezar a implementar este beneficio laboral en tu empresa? En Up Sí Vale contamos con una gama de vales que te ayudan en distintas necesidades, sin importar el tamaño de tu empresa.
Conoce más aquí: