regresarRegresar al blog

Acciones de impacto social Up Sí Vale que siembran conciencia

Tiempo de lectura: min.

La sostenibilidad no es un requisito aislado ni una moda pasajera. Es una forma de pensar, actuar y relacionarnos dentro y fuera de la organización.

En ese camino, las Acciones de impacto social Up Sí Vale muestran cómo una empresa puede transformar su cultura en prácticas que generan valor ambiental, social y comunitario. No son acciones decorativas: son decisiones diarias que buscan un cambio positivo y coherente con nuestra identidad.

Mecenazgo y voluntariado

Las Acciones de impacto social Up Sí Vale comienzan con un compromiso directo hacia la comunidad.

  • Arte y cultura que generan conciencia. Patrocinamos la exposición 20 años: un arte under construction de Ingrid Hernández a través de EFIARTES, porque creemos que el arte transforma y visibiliza realidades sociales.
  • Fundación Up. Impulsamos proyectos de largo plazo como BackPack y Alimento para Todos, que beneficiarán a más de 374 niños entre 2024 y 2026.
  • Voluntariado con causa. En 2024 participaron 174 voluntarios en actividades que fueron desde apoyar albergues caninos hasta pintar casas hogar, beneficiando a más de 200 personas directamente.
  • Donativos. Apoyamos a organizaciones como Casa de la Amistad, porque cada acción, por pequeña que parezca, deja una raíz de transformación.

Capacitación y concientización

La sostenibilidad también se construye desde la cultura interna.

  • Semana del Medio Ambiente. En 2025 recolectamos más de 100 kg de ropa en la campaña Re.colecto, plantamos 570 árboles y organizamos talleres de economía circular y educación ambiental.
  • Embajadores de Cultura Sí Vale. Conferencias sobre diversidad e inclusión que fortalecen un entorno seguro, diverso y empático.
  • Bienestar emocional y físico. Programas como Un paso por tu salud, atención psicológica continua y cumplimiento de la NOM-035 aseguran que la sostenibilidad empiece desde adentro.
  • Capacitación continua. Más de 1,500 horas de formación entre 2024 y 2025 en temas que abarcan desde prácticas sustentables hasta desarrollo humano.

Prácticas operativas sustentables

Las Acciones de impacto social Up Sí Vale también se reflejan en cómo operamos cada día.

  • Producción responsable. Más de 1,600,000 sobres con sello de responsabilidad, 620 kg de papel reciclado y reutilización de plásticos de tarjetas en insumos como escobas o plumeros.
  • Supervisión y trazabilidad. Más del 85 % del gasto en tarjetas humanitarias se destinó a bienes esenciales, con trazabilidad total de transacciones para seguridad y transparencia.
  • Inversión verde y medición de impacto. Participamos en BONDES G por $15,000 millones, con medición anual de CO₂ inferior a 5,000 toneladas emitidas y reconocimientos como Empresa Socialmente Responsable (ESR) y medalla de oro de EcoVadis.
  • Huerto urbano. La sostenibilidad también se cultiva con las manos: nuestro huerto fomenta el voluntariado, acerca a los colaboradores al cuidado ambiental y une esfuerzos en torno a la tierra.

vales-de-comida-para-empresas

Las acciones de impacto social Up Sí Vale son prueba de que la sostenibilidad no es discurso, sino práctica constante. Van desde el voluntariado y el apoyo comunitario, hasta la cultura organizacional, el bienestar interno y la operación sustentable.

Sembrar conciencia para cosechar acción: esa es la ruta que seguimos, convencidos de que cada decisión coherente construye un futuro más justo, responsable y sostenible.

Y si tu empresa también busca caminar hacia la sostenibilidad con acciones que empaten con tus valores, entra aquí para solicitar una cotización. 

¡No te vayas sin leer! 

 


 Redacción Up Sí Vale

Redacción Up Sí Vale
La redacción de Up Sí Vale ayuda a la empresas a crecer a través de contenido de valor.

Posts Recientes