Deducibilidad de la Empresa

Reparto de utilidades PTU: qué es y cómo se calcula

Escrito por Redacción Up Sí Vale | Nov 24, 2025 4:00:00 PM

El reparto de utilidades PTU es un derecho establecido en la legislación laboral mexicana para reconocer la aportación del personal al crecimiento y rentabilidad de una empresa. Este mecanismo promueve una distribución equilibrada de los recursos generados y refuerza la transparencia en la relación entre empleadores y colaboradores.

¿Qué es el reparto de utilidades PTU?

El reparto de utilidades PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) es el monto que las empresas deben entregar a sus trabajadores cuando registran utilidades fiscales en el ejercicio anterior.
Este derecho aplica a quienes hayan laborado al menos 60 días, independientemente de si su contrato fue temporal o permanente.

Plazos para entregar el reparto de utilidades PTU

  • Personas morales: del 1 de abril al 30 de mayo.
  • Personas físicas: del 1 de mayo al 29 de junio.

Estos plazos son obligatorios y están vinculados al cumplimiento de la declaración anual ante la autoridad fiscal.

Cómo se calcula el reparto de utilidades PTU

El cálculo del reparto de utilidades PTU se realiza en dos etapas principales:

  • 50% se distribuye según los días trabajados por cada colaborador durante el año.
  • 50% se distribuye según el salario diario de cada trabajador.

Límite máximo de reparto

Tras la reforma laboral de 2021, el monto a recibir no puede exceder:

  • Tres meses de salario.
  • El promedio de lo recibido en los últimos tres años, aplicando siempre el monto más favorable al trabajador.

Este límite busca equilibrio entre el reconocimiento al personal y la sostenibilidad financiera de las empresas.

Importancia del reparto de utilidades PTU en la gestión laboral

El reparto de utilidades PTU no solo cumple una función legal, también genera beneficios estratégicos:

  • Refuerza la corresponsabilidad y la cultura de participación.
  • Mejora el clima laboral al percibirse como un ejercicio de equidad.
  • Incrementa la motivación y el compromiso del personal.
  • Ayuda a retener talento, al representar un ingreso adicional relevante.
  • Evita sanciones y fortalece la reputación de la empresa como empleador responsable.

Un proceso transparente y bien gestionado contribuye a relaciones laborales más estables y armónicas.

Consideraciones para las empresas

Para cumplir adecuadamente con el reparto de utilidades PTU, las organizaciones deben:

  • Revisar y presentar correctamente la declaración anual.
  • Comunicar con claridad los criterios utilizados para la distribución del PTU.
  • Conservar documentos y comprobantes exigidos por la autoridad.
  • Atender consultas internas mediante canales formales.
  • Integrar el PTU dentro de la planeación financiera anual.

Estas acciones facilitan un proceso ordenado y evitan riesgos administrativos o laborales.

El reparto de utilidades PTU es una pieza clave en el marco laboral mexicano. Su correcta aplicación promueve justicia, transparencia y reconocimiento para quienes contribuyen al crecimiento del negocio.

Comprender sus reglas, límites y obligaciones permite a las empresas cumplir con la normativa y fortalecer la relación con sus equipos desde la claridad y la responsabilidad.

¡No te vayas sin leer! 👇