El IVA acreditable es un concepto clave en la contabilidad fiscal de cualquier empresa en México. Comprender cómo funciona puede ayudarte a optimizar tus finanzas y cumplir con tus obligaciones ante el SAT. En este artículo te explicamos qué es el IVA acreditable, cómo se clasifica, cómo aplicarlo correctamente y cómo funciona en compras con vales.
El IVA acreditable en México es el impuesto al valor agregado que una empresa paga al adquirir bienes o servicios. Este monto puede deducirse del IVA que se cobra a los clientes, siempre que se cumplan los requisitos fiscales del SAT.
El IVA acreditable es el monto del IVA pagado en compras y gastos de la empresa que se puede restar del IVA trasladado. En otras palabras, ayuda a disminuir el impuesto que la empresa debe enterar al SAT, reduciendo su carga fiscal.
Beneficios clave:
Existen dos tipos principales de IVA acreditable, dependiendo de si el gasto fue de contado o a crédito:
Es el IVA de compras pagadas al contado. Una vez liquidada la factura, puede acreditarse en la declaración correspondiente.
Se genera cuando compras a crédito. Solo puede acreditarse una vez que se haya pagado la factura y se cumplan los requisitos fiscales necesarios.
En la contabilidad, el IVA acreditable se registra como un activo circulante. Esto se debe a que representa un monto que la empresa podrá recuperar al restarlo del IVA trasladado.
Cuando las empresas otorgan vales de despensa o tarjetas de beneficios a sus empleados, como parte de sus prestaciones, también pueden generar IVA acreditable, siempre que:
Sí, el IVA generado por la compra de vales es acreditable, siempre que:
Ejemplo práctico:
Una empresa adquiere $10,000 MXN en vales de despensa con Up Sí Vale, con un IVA del 16% incluido.
IVA acreditable: $1,379.31 MXN (considerando que el total incluye IVA).
El cálculo del IVA acreditable es muy sencillo si se tiene un buen control de las facturas y gastos:
Ejemplo práctico:
Compra de laptop para el área de desarrollo web.
Costo: $19,000 MXN + IVA del 16%
IVA: $3,040 MXN
IVA acreditable total: $3,040 MXN
El SAT puede retener el 100% del IVA acreditable cuando el proveedor no cuenta con RFC válido o la operación no está debidamente registrada. Es importante asegurarte de que tus proveedores cumplan con los requisitos fiscales.
Contrata tarjeta de vales para tu empresa y obtén grandes beneficios fiscales
📩Solicita una cotización gratuita ahora
¡No te vayas sin leer!
¿Cómo dar vales de despensa a mis trabajadores?
Fundamento legal de los vales de despensa