Las métricas financieras son indicadores numéricos que permiten evaluar el rendimiento, eficiencia, rentabilidad, solvencia y crecimiento de una empresa. Se extraen de tus estados financieros y son esenciales para la toma de decisiones estratégicas.
Porcentaje de ganancia que queda después de descontar todos los gastos, impuestos e intereses. Indica qué tan rentable es la empresa sobre sus ventas totales.
Porcentaje que mide la ganancia después de cubrir los costos directos de producción o compra de productos. Refleja la eficiencia en el manejo de inventarios y costos.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Muestra el rendimiento operativo real, eliminando efectos contables y financieros.
Indica cuánto beneficio genera la empresa con cada peso invertido en activos totales. Mide la eficiencia para usar sus recursos.
Porcentaje que refleja la rentabilidad para los accionistas, mostrando cuánto gana la empresa con el capital propio invertido.
Mide la capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo con sus activos disponibles en el corto plazo.
Similar a la liquidez corriente, pero excluye inventarios para medir la capacidad real de pago inmediato sin depender de la venta de inventarios.
Número de veces que el inventario se vende y repone en un periodo determinado. Indica eficiencia en la gestión de inventarios.
Mide cuántas veces la empresa cobra sus cuentas pendientes durante un periodo, mostrando eficiencia en la gestión del crédito a clientes.
Número de días que tarda la empresa en convertir sus inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo disponible.
Proporción de deuda respecto al total de activos, muestra el nivel de riesgo financiero y dependencia de financiamiento externo.
Capacidad de la empresa para pagar los intereses de su deuda con las ganancias operativas. Un valor alto indica mayor seguridad financiera.
Mide el crecimiento promedio anual de una variable financiera durante un periodo determinado, suavizando fluctuaciones.
Mide el valor real generado por la empresa después de cubrir el costo total del capital invertido, reflejando la creación de valor para accionistas.
Porcentaje que representa los gastos operativos respecto a los ingresos, ayuda a controlar y optimizar los costos fijos y variables.
Los vales de despensa no solo son un beneficio para el empleado, también pueden optimizar tus métricas clave:
¿Buscas mejorar tus métricas financieras y ofrecer beneficios inteligentes a tu equipo?
Solicita una cotización con UP Sí Vale y descubre cómo los vales de despensa pueden ayudarte a optimizar gastos, mejorar la liquidez y motivar al personal sin aumentar la nómina.
👉 Contáctanos hoy mismo y recibe una propuesta personalizada para tu empresa.
No te vayas sin leer:
Cómo dar vales de despensa a mis trabajadores