Control de Gastos

Errores comunes que los emprendedores cometen con sus deducciones fiscales

Escrito por Redacción Up Sí Vale | Aug 19, 2025 2:44:05 PM

Tener un negocio en México implica cumplir con el SAT de forma ordenada y en el camino, muchos dueños de PyMEs caen en errores comunes que los emprendedores cometen con sus deducciones fiscales: gastos mal clasificados, facturas inválidas o deducciones que no corresponden.

Estos descuidos afectan el flujo de efectivo, ponen en riesgo la estabilidad del negocio y pueden terminar en sanciones. Y es que hay que tener en cuenta que, de acuerdo con WORTEV, las micro, pequeñas y medianas empresas en México generan el 72 % del empleo formal y aportan el 52 % del PIB nacional.

Por lo que, detectar a tiempo estos errores es clave para cuidar la salud financiera del negocio y aprovechar al máximo las deducciones fiscales legítimas para pagar lo justo y mantener finanzas sanas.

1. Deducir gastos personales o no relacionados con el negocio

Uno de los errores más frecuentes es incluir en la contabilidad empresarial gastos que son personales o ajenos a la actividad del negocio: compras de supermercado, ropa, vacaciones u otros gastos que no son indispensables para generar ingresos.

La Ley del ISR es clara: solo puedes deducir lo estrictamente indispensable para tu operación, siempre con requisitos formales (RFC válido, CFDI, forma de pago autorizada). Forzar la deducción de gastos personales puede derivar en auditorías, sanciones y pérdida de credibilidad fiscal.

Cómo evitarlo:

  • Separa lo personal de lo empresarial y deduce solo gastos necesarios para tu actividad.
  • Consulta las deducciones permitidas para tu régimen antes de incluir conceptos dudosos.
  • Aplica la regla “indispensable”: si el gasto no es clave para generar ingresos, no lo deduzcas.

2. No respaldar las deducciones con comprobantes fiscales válidos

Aunque un gasto sea deducible por ley, si no tienes la documentación correcta, el SAT lo puede rechazar. Esto incluye no contar con CFDI (XML y PDF) o comprobantes con requisitos completos.

También es común intentar deducir nómina sin haber enterado el ISR retenido o las cuotas del IMSS, lo que invalida la deducción de sueldos.

Cómo evitarlo:

  • Solicita factura electrónica de cada gasto relacionado con tu negocio.
  • Guarda y organiza todos los comprobantes (XML, PDF, recibos, contratos) física o digitalmente.
  • Realiza pagos por medios autorizados y cumple con las retenciones correspondientes.

3. Mezclar las finanzas personales con las de la empresa

Usar la misma cuenta bancaria para gastos personales y empresariales complica la contabilidad, dificulta identificar gastos deducibles y puede generar problemas ante el SAT.

Cómo evitarlo:

  • Usa soluciones, como tarjetas empresariales que sirven para gastos de caja chica, viáticos y que te ayudan a deducir de forma eficiente. 
  • Abre una cuenta bancaria y tarjeta de crédito exclusivas para la empresa.
  • leva un control contable claro y actualizado para separar correctamente los rubros.

4. Usar facturas falsas o “empresas fantasma”

Comprar facturas falsas para inflar deducciones es un delito fiscal grave. El artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación establece penas de 2 a 9 años de prisión para quien expida o reciba comprobantes falsos.

Cómo evitarlo:

  • No aceptes ofertas para facturar gastos inexistentes.
  • Verifica a tus proveedores en el portal del SAT y evita tratar con empresas en listas negras.
  • Consulta con un asesor fiscal ante cualquier propuesta dudosa.

5. Desconocer las deducciones fiscales disponibles

A veces el problema no es hacer algo indebido, sino no aprovechar todos los beneficios permitidos por desconocimiento. Esto lleva a pagar más impuestos de los necesarios.

Cómo evitarlo:

  • Infórmate sobre las deducciones aplicables a tu régimen y giro (por ejemplo, capacitación, inversión en activos, gastos preoperativos).
  • Mantente actualizado con las reformas fiscales y estímulos temporales.
  • Consulta a un contador para identificar deducciones que quizá no conoces.

6. Errores al presentar la declaración

Errores de captura, cálculos incorrectos o presentar fuera de plazo son fallos que pueden generar recargos, pérdida de saldos a favor o multas.

Cómo evitarlo:

  • Revisa cada cifra antes de enviar tu declaración y compárala con tus registros.
  • Usa herramientas contables o plataformas del SAT para minimizar errores.
  • Marca en tu calendario las fechas límite y prepara la información con anticipación.

En el entorno fiscal mexicano, la mejor estrategia es la transparencia, el orden y el cumplimiento informado: evita los errores comunes que los emprendedores cometen con sus deducciones fiscales, cumple con todos los requisitos, mantén tu contabilidad al día y asesórate con profesionales. Así no solo evitas sanciones, sino que optimizas tu carga fiscal de forma segura y sostenible.

Usar soluciones como Up Business Card o Up Combustible de Up Sí Vale te ayudarán a controlar gastos deducibles, registrar operaciones con respaldo válido y mantener orden fiscal. Una gestión organizada facilita cumplir con el SAT y maximiza el aprovechamiento de tus deducciones. Ingresa aquí, para conocer más. 

¡No te vayas sin leer! 👇