En México, las celebraciones patrias son mucho más que banderas, música y fuegos artificiales. El verdadero centro de la reunión suele estar en la mesa, en esos platillos típicos del 15 de septiembre que transmiten tradición, identidad y unión familiar.
Pero, ¿cuáles son los más representativos?, ¿qué los hace especiales? y, sobre todo, ¿cómo puedes integrarlos de manera práctica a tu celebración?
Son recetas tradicionales que, por su historia, ingredientes y simbolismo, se han convertido en parte esencial de la conmemoración del Día de la Independencia. Estas preparaciones han pasado de generación en generación y siguen siendo protagonistas en las cocinas mexicanas cada septiembre.
Entre los platillos típicos del 15 de septiembre más comunes, destacan:
Cada uno de estos platillos aporta un significado cultural y un momento de convivencia que va más allá de lo gastronómico.
Los platillos típicos del 15 de septiembre fortalecen la memoria colectiva. Prepararlos o compartirlos en familia, con amigos o compañeros de trabajo genera vínculos y refuerza el sentido de pertenencia.
Integrar estas recetas en cualquier contexto —casa, oficina o escuela— permite que todos participen de la celebración de manera auténtica.
Los platillos típicos del 15 de septiembre son más que un menú: son una celebración viva de la historia y la cultura mexicana. Prepararlos es un acto de memoria; compartirlos, un acto de unión.
Este año, elige los que más disfrutes, adáptalos a tu espacio y deja que el sabor sea el protagonista.
Y si quieres que nada falte en tu mesa, usa tus tarjetas de vales:
Porque celebrar también es cuidar que todos tengan algo que saborear y recordar.