En México, las celebraciones patrias son mucho más que banderas, música y fuegos artificiales. El verdadero centro de la reunión suele estar en la mesa, en esos platillos típicos del 15 de septiembre que transmiten tradición, identidad y unión familiar.
Pero, ¿cuáles son los más representativos?, ¿qué los hace especiales? y, sobre todo, ¿cómo puedes integrarlos de manera práctica a tu celebración?
¿Qué son los platillos típicos del 15 de septiembre?
Son recetas tradicionales que, por su historia, ingredientes y simbolismo, se han convertido en parte esencial de la conmemoración del Día de la Independencia. Estas preparaciones han pasado de generación en generación y siguen siendo protagonistas en las cocinas mexicanas cada septiembre.
Ejemplos de platillos típicos del 15 de septiembre
Entre los platillos típicos del 15 de septiembre más comunes, destacan:
- Chiles en nogada: Considerados un símbolo nacional. Rellenos de carne y fruta, cubiertos con salsa de nuez y granada, representan los colores de la bandera.
- Pozole rojo, blanco o verde: De origen prehispánico, se sirve con rábanos, lechuga, orégano, cebolla, limón y tostadas.
- Tostadas de tinga, pata o salpicón: Versátiles y prácticas, permiten que cada invitado arme la suya a su gusto.
- Tamales y atole: Reconfortantes y llenos de tradición, perfectos para noches largas de convivencia.
- Antojitos como sopes, pambazos o tacos dorados: Económicos y rendidores, ideales para reuniones grandes.
Cada uno de estos platillos aporta un significado cultural y un momento de convivencia que va más allá de lo gastronómico.
Beneficio cultural y social
Los platillos típicos del 15 de septiembre fortalecen la memoria colectiva. Prepararlos o compartirlos en familia, con amigos o compañeros de trabajo genera vínculos y refuerza el sentido de pertenencia.
Integrar estas recetas en cualquier contexto —casa, oficina o escuela— permite que todos participen de la celebración de manera auténtica.
Cómo integrarlos según el tipo de celebración
- En la oficina o escuela: El pozole o los pambazos pueden servirse en porciones individuales. Complementa con aguas frescas y dulces típicos para un ambiente festivo sin complicaciones.
- En casa con familia o amigos: Usa los chiles en nogada como platillo principal y agrega una barra de sopes, tostadas o tacos dorados para que cada persona arme su combinación preferida.
- En reuniones híbridas o virtuales: Organiza una dinámica donde cada participante cocine un platillo típico y comparta en videollamada su historia o receta.
Los platillos típicos del 15 de septiembre son más que un menú: son una celebración viva de la historia y la cultura mexicana. Prepararlos es un acto de memoria; compartirlos, un acto de unión.
Este año, elige los que más disfrutes, adáptalos a tu espacio y deja que el sabor sea el protagonista.
Y si quieres que nada falte en tu mesa, usa tus tarjetas de vales:
- Up Despensa para surtir desde chiles y granadas hasta maíz para el pozole, platos, refrescos o hasta tu outfit.
- Up Restaurante para disfrutar de tus platillos favoritos ya preparados y listos para brindar.
Porque celebrar también es cuidar que todos tengan algo que saborear y recordar.