Deducciones autorizadas: cómo usarlas estratégicamente en tu empresa

dateAgo 13, 2025

timeTiempo de lectura: 2.7 min.

Cuando se habla de impuestos, se tiende a pensar en cómo pagar menos, pero en realidad, la clave está en pagar lo justo, con inteligencia y sin riesgos.

Ahí es donde entran las deducciones autorizadas: una de las herramientas fiscales más potentes que tiene cualquier empresa.

Aplicarlas correctamente marca la diferencia entre una carga fiscal pesada y una operación financiera saludable.

¿Qué son las deducciones autorizadas y por qué importan?

Las deducciones autorizadas son aquellos gastos, inversiones o pagos que, conforme a la ley, una empresa restar de sus ingresos acumulables al calcular el ISR.

Este concepto abarca desde los desembolsos necesarios para la operación diaria, hasta las inversiones estratégicas que impulsan el crecimiento del negocio.

Su objetivo es reconocer los costos reales y necesarios para operar el negocio, siempre que cumplan ciertos requisitos fiscales.

No todo gasto es deducible y para que lo sea, se debe:

  • Estar directamente relacionado con la actividad económica.
  • Contar con su comprobante fiscal digital (CFDI) correspondiente.
  • Estar pagado por medios válidos (transferencia, cheque, etc).
  • Ser indispensable y registrarse oportunamente en la contabilidad.

Aplicarlas reduce la base gravable y libera flujo de efectivo, una ventaja clave en contextos de incertidumbre económica.

Deducciones autorizadas más comunes para personas morales

Aunque varían según el régimen fiscal, las deducciones autorizadas más utilizadas por empresas incluyen:

  • Sueldos y salarios, con sus respectivas retenciones y cuotas.
  • Renta de oficinas, servicios, papelería, viáticos comprobables.
  • Inversiones en activos fijos (equipo de cómputo, maquinaria, mobiliario).
  • Aportaciones al IMSS, Infonavit y fondos de retiro.
  • Gastos médicos o seguros para el personal.
    Publicidad y costos de comercialización, siempre que estén relacionados con la actividad principal.

Cada deducción válida reduce directamente el monto sobre el cual se calcula el ISR.
Esto se traduce en ahorro, pero también en una mayor eficiencia operativa.

Cómo aplicar correctamente las deducciones autorizadas

Sacarles el máximo provecho a las deducciones autorizadas implica seguir buenas prácticas:

  • Conserva todos los CFDI y vincúlalos con los gastos reales.
  • Verifica que cada gasto sea indispensable para tu giro.
  • Haz pagos solo por medios electrónicos o autorizados.
  • Registra y declara puntualmente cada deducción.
  • Evita errores comunes, como incluir donativos no comprobables o gastos personales.

Contar con un buen sistema contable o un contador especializado, te protege de errores y te ayuda a aprovechar cada peso deducible.

Las deducciones autorizadas no son un “truco” contable: son una forma legal de reducir impuestos y ganar competitividad.

Implementarlas correctamente significa que tu empresa no solo cumple, sino que optimiza recursos, mejora su flujo de caja y podrá invertir donde más lo necesita.

control-de-gastos-en-tu-empresa

¿Ya estás aprovechando todas las deducciones disponibles para tu negocio

Soluciones como Business Card y Up Combustible te ayudan a hacerlo bien, sin enredos ni riesgos. Ambas permiten controlar gastos operativos y facilitar la contabilidad de pagos que sí puedes deducir, como gasolina o gastos de viáticos. 

Notas relacionadas

Explora nuestro blog y accede a temas relevantes para potenciar tu negocio.

x

Únete a nuestro newsletter
y recibe contenido de gran utilidad