El fondo de ahorro es una prestación laboral cada vez más común en México, ya que beneficia tanto al trabajador como a la empresa. Sin embargo, para que sea deducible de impuestos y esté exento de ISR, debe respetar ciertos límites legales.
En este artículo te explicamos cuál es el tope del fondo de ahorro en 2025, cómo se calcula y qué condiciones deben cumplirse para aprovechar los beneficios fiscales que ofrece esta figura.
El fondo de ahorro es una prestación voluntaria en la que tanto el patrón como el trabajador realizan aportaciones periódicas, con el objetivo de entregar el monto acumulado al final del año o al término de la relación laboral.
Este mecanismo busca fomentar la cultura del ahorro y brindar un respaldo financiero adicional al trabajador, sin que represente una carga impositiva excesiva.
Para que las aportaciones al fondo de ahorro sean deducibles y estén exentas del ISR, deben cumplir con dos límites principales:
La aportación conjunta (trabajador y patrón) al fondo de ahorro no debe exceder el 13% del salario anual del trabajador.
Ejemplo: Si un trabajador gana $200,000 anuales, el fondo de ahorro total no puede exceder $26,000 anuales.
Este límite aplica tanto para la deducibilidad por parte de la empresa como para mantener el fondo exento de impuestos.
Además del porcentaje sobre el salario, existe un tope absoluto basado en la UMA (Unidad de Medida y Actualización). Para 2025, este límite es:
⚠️ Si el fondo de ahorro supera este monto, el excedente será gravado con ISR.
Para que el fondo de ahorro conserve su tratamiento fiscal preferencial, deben cumplirse las siguientes condiciones:
Implementar correctamente un fondo de ahorro ofrece múltiples ventajas:
🧠 En resumen, respetar el tope del fondo de ahorro garantiza que esta prestación sea legal, deducible y libre de ISR, evitando problemas fiscales y fortaleciendo la estrategia laboral de tu empresa.
No te vayas sin leer: