Deducibilidad de la Empresa

¿Se puede pagar tiempo extra con vales de despensa?

Escrito por Edwynd Ramirez | Jul 24, 2025 6:28:10 PM

 

En muchas empresas en México, los empleados realizan horas extra como parte de sus actividades laborales. Sin embargo, algunas organizaciones buscan formas alternativas de compensar este tiempo adicional. ¿Se pueden usar vales de despensa como forma de pago? En este artículo te explicamos si esto es legal, y cuál es el uso correcto de estos beneficios, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué son las horas extra?

Las horas extra, o trabajo extraordinario, se refieren al tiempo laborado que excede la jornada legal:

  • 8 horas diurnas
  • 7 horas nocturnas
  • 7.5 horas mixtas

¿Cómo deben pagarse?

La Ley Federal del Trabajo (artículos 66 y 67) establece que el pago por horas extra debe realizarse en efectivo, al menos:

  • Doble por cada hora extra trabajada.
  • Triple si se exceden 9 horas a la semana o se laboran en día festivo.

¿Qué son los vales de despensa?

Los vales de despensa son una prestación adicional que las empresas pueden ofrecer a sus colaboradores para adquirir alimentos y productos básicos. Pueden entregarse en tarjetas electrónicas o cupones físicos, y tienen un límite de exención fiscal.

Beneficios de los vales de despensa:

  • Mejoran la calidad de vida de los trabajadores.
  • Son deducibles para la empresa si se otorgan bajo esquemas autorizados por el SAT.
  • No forman parte del salario base de cotización si se otorgan correctamente.

¿Se pueden pagar las horas extra con vales de despensa?

No. Las horas extra deben pagarse en efectivo, no con vales ni otras prestaciones en especie.

Fundamento legal:

  • El Artículo 101 de la LFT establece que el salario debe pagarse en moneda de curso legal.
  • Los vales de despensa son un beneficio voluntario, no un sustituto del salario ni del pago de tiempo extra.

¿En qué contexto sí se pueden otorgar vales de despensa?

Los vales de despensa sí pueden entregarse como una prestación adicional al salario, siempre y cuando:

  • No sustituyan obligaciones legales como el pago de horas extra, aguinaldo o prima vacacional.
  • Estén incluidos en el contrato individual o colectivo de trabajo.
  • Se respeten los límites fiscales para evitar su integración al salario base de cotización (por ejemplo, hasta el 40 % de la UMA diaria para efectos de IMSS).

Este beneficio es una excelente herramienta de motivación, atracción y retención de talento en las organizaciones.

Ventajas de otorgar vales de despensa en tu empresa

Incluir vales de despensa dentro del paquete de compensación de tus colaboradores trae múltiples beneficios:

  • Aumentan la satisfacción laboral y el compromiso de los empleados.
  • Reducen la rotación de personal, al ofrecer un beneficio tangible y útil.
  • Mejoran el poder adquisitivo sin aumentar directamente el salario base.
  • Son deducibles fiscalmente si se entregan bajo esquemas autorizados.
  • No generan carga social adicional, al no formar parte del salario integrado ante el IMSS (dentro del límite permitido).
  • Pueden utilizarse como parte de una estrategia de compensación flexible, adaptándose a las necesidades del equipo.

Solicita una cotización de vales de despensa para tu empresa

¿Estás interesado en ofrecer vales de despensa a tus colaboradores? Este tipo de prestación mejora el bienestar de tu equipo y es deducible para tu empresa si se administra correctamente.

👉 Solicita una cotización personalizada con Up Sí Vale y comienza a transformar tu ambiente laboral desde hoy.

 

No te vayas sin leer:

Cómo dar vales de despensa a mis trabajadores

Fundamento legal de los vales de despensa