En tiempos donde las personas buscan empleos que ofrezcan estabilidad, bienestar y crecimiento, la prevención social emerge como una estrategia clave. No se trata de dar “extras”, sino de asegurar condiciones dignas, sostenibles y humanas para quienes sostienen tu operación día con día.
En un entorno donde el talento busca estabilidad, salud emocional y respaldo financiero, la prevención social se ha convertido en una herramienta estratégica. Lejos de ser un lujo, es una muestra concreta de que tu empresa piensa a largo plazo.
La prevención social abarca beneficios y medidas que protegen a las personas trabajadoras frente a riesgos como enfermedad, desempleo, accidentes o retiro. Su valor no está en “dar más”, sino en proteger mejor.
En México, estas acciones están respaldadas por marcos legales como la Ley del ISR, la LFT y disposiciones del IMSS e INFONAVIT. No sustituyen al salario, sino que lo complementan con inteligencia.
En un esquema de prevención social, intervienen:
No es una dinámica unilateral. Es una alianza entre empleador y empleado, respaldada por reglas claras y beneficios tangibles.
¿Por qué vale la pena invertir en prevención social?
Para la empresa:
Para los colaboradores:
Para la sociedad:
Estas son algunas de las prestaciones más valoradas y efectivas cuando se habla de prevención social:
Importante: para ser deducibles y estar exentas de ISR, deben cumplir las condiciones del artículo 27 de la LISR y las reglas del SAT.
Un plan de previsión social bien diseñado puede mejorar el ambiente laboral, optimizar el gasto fiscal y aumentar la retención del talento. Pero para que funcione de verdad, no basta con entregar vales o incluir un par de beneficios en el contrato: se necesita estructura, intención y seguimiento constante.
Te compartimos los pasos clave para construir un plan que realmente funcione y haga sentido para tu empresa:
Un buen plan no se improvisa. Se construye con información, compromiso y seguimiento.
Diseñar una estrategia de prevención social no se trata de cubrir un requisito. Se trata de transformar la relación entre empresa y colaborador. De mostrar que hay un propósito más allá del sueldo.
E impulsar un verdadero plan de prevención social no es solo cumplir con la ley,
es apostar por el bienestar como parte del crecimiento empresarial.
Con soluciones como Up Despensa, Up Incentivos, Up Restaurante o Up Uniformes,
Up Sí Vale te ayuda a transformar las prestaciones en herramientas de estabilidad, motivación y respaldo real para tu equipo.
Porque cuando las personas se sienten cuidadas, las empresas también se fortalecen.