Control de Gastos

Guía práctica de gastos deducibles para emprendedores

Escrito por Redacción Up Sí Vale | Aug 19, 2025 5:48:30 PM

Emprender en México es un reto apasionante, pero también exige claridad en un tema clave: los impuestos. Uno de los aspectos que más dudas genera es cómo aprovechar los gastos deducibles para emprendedores.

Usarlos correctamente puede marcar la diferencia entre una contabilidad ordenada que impulsa el crecimiento y errores que afectan la liquidez del negocio.

¿Qué son los gastos deducibles para emprendedores?

Los gastos deducibles para emprendedores son aquellos costos indispensables para la operación de tu negocio que la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) permite restar de los ingresos acumulables.

En otras palabras, son los gastos que reducen la base sobre la cual se calculan tus impuestos.

Por ejemplo: si tu emprendimiento factura $500,000 MXN y puedes comprobar $100,000 MXN en gastos deducibles, solo pagarás ISR sobre $400,000 MXN.

Beneficios de aprovechar los gastos deducibles para emprendedores

Incluir los gastos deducibles en tu estrategia financiera no es opcional: es una práctica que protege tu emprendimiento y te da ventajas competitivas.

Entre los principales beneficios están:

  • Reducción de la carga fiscal: pagas impuestas únicamente por estos únicamente sobre lo que realmente representa utilidad.
  • Mayor liquidez: al disminuir el monto de ISR, puedes reinvertir más en tu negocio.
  • Cumplimiento legal: evitas sanciones al mantener tu contabilidad alineada con la LISR.
  • Mejor imagen financiera: tus estados contables reflejan de manera más precisa la operación del negocio.

Ejemplos de gastos deducibles para emprendedores en México

Algunos de los gastos más comunes que puedes deducir como emprendedor son:

  • Renta del local u oficina.
  • Vales de restaurante. 
  • Sueldos y prestaciones de colaboradores.
  • Servicios básicos: agua, luz, teléfono e internet.
  • Honorarios de servicios profesionales (contadores, abogados, diseñadores).
  • Gastos de papelería, equipo de cómputo y mobiliario.
  • Vales de combustible.
  • Viáticos y gastos de viaje relacionados con el negocio.
  • Publicidad y marketing.
  • Seguros y gastos de mantenimiento.
  • Vales de despensa.

Deducibilidad en acción: más allá de los números

La deducibilidad va más allá de las normas fiscales, funciona como una palanca estratégica para PyMES y emprendedores, al darles mayor liquidez y margen para crecer con estructura.

🎧 Te recomendamos escuchar el episodio Deducibilidad en acción: tips clave para pymes y emprendedores en el podcast de Up Sí Vale, donde encontrarás ejemplos reales y consejos claros para sacar el máximo provecho a tus deducciones.

Requisitos que deben cumplir los gastos deducibles para emprendedores

Para que tus gastos sean aceptados por el SAT como deducibles, deben cumplir con lo que marca la LISR en sus artículos 25 y 27:

  • Relación directa con la actividad del negocio.
  • Contar con un CFDI válido.
  • Estar registrados en tu contabilidad.
  • Pagarse por medios electrónicos si el monto supera los $2,000 MXN.

Cumplir con estos puntos es indispensable para que la deducción sea válida.

Aprovechar los gastos deducibles para emprendedores no significa “pagar menos a toda costa”, sino hacerlo de manera correcta, estratégica y legal.

Al entender qué puedes deducir, cómo comprobarlo y qué requisitos exige la ley, no solo ahorras en impuestos, también fortaleces la estabilidad y futuro de tu emprendimiento.

Además de los gastos básicos, existen prestaciones deducibles que fortalecen la relación con tus colaboradores y mejoran la competitividad de tu empresa. Con Up Sí Vale puedes implementar soluciones como: vales de despensa, vales de gasolina, vales de restaurante o tarjetas de incentivos, que impulsan tu negocio. 

👉 Ingresa aquí para integrar prestaciones deducibles.